Proyección de deseos personales a la interpretación "objetiva" de la realidad
Es inherente la proyección de nuestro escenario determinado de futuro a la forma como se analiza el presente.
Así el mundo actual se ve en perspectiva futura con una innegable inocencia heredada del modernismo, que es algo más que cenizas en la actualidad, por eso la imposición de ideas incompatibles con la realidad, conlleva desorden y a su vez una constante debacle de la sensibilidad humana.
Sin embargo al forzar la sociedad y la naturaleza por medio de está cultura, se ha colonizado también la ciencia que prospectivamente es la voz con más sentido en la sociedad actual, así aunque el error sea evidente, mientras choque con el deseo cultural se va a re-argumentar y justificar con intentos estériles pero legitimados científicamente. El paradigma no es más que una proyección de deseos, no siempre muy sensatos con la realidad global.
Lo que una persona desee va determinar el rumbo que lleve su comprensión académica, así será su principal fuente de error en el proceso, porque al no poder ver una realidad compleja y diferente a la de su proyecto de vida, no se arriesga a la incertidumbre de verlo no representado en sus más profundos anhelos.
Los deseos y vinculaciones proyectivas de vida, pueden ser enriquecidos con el conocimiento de la realidad misma, de la experiencia y de nuevos aportes emergentes, pueden ser basados en un individualismo abierto y solidario, ser inclusivos con la diversidad, no es solo soñar ser felices en un hogar, sino con una sociedad fuera de esos muros también en paz.
Tener deseos además de personales; familiares, públicos y trascendentales, es una forma de nutrir y dotar de realidad la proyección de deseos al conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario