Atorvastatina vs. Rosuvastatina: Elección Terapéutica Basada en Farmacocinética y Perfil de Seguridad

 La elección entre atorvastatina y rosuvastatina en pacientes con dislipidemia depende de varios factores, incluyendo su solubilidad, metabolismo hepático, eliminación renal, eficacia en la reducción de lípidos y perfil de efectos adversos.

Hidrosolubilidad vs. Liposolubilidad

Atorvastatina es una estatina lipofílica, lo que le permite distribuirse ampliamente en los tejidos extrahepáticos, incluyendo el músculo y el sistema nervioso central (Nishimoto et al., 2020). En contraste, rosuvastatina es hidrofílica, lo que hace que su concentración se mantenga más localizada en el hígado, reduciendo la exposición sistémica y disminuyendo el riesgo de efectos adversos musculares (Bachmann et al., 2019).

Metabolismo Hepático y Eliminación Renal

Atorvastatina es metabolizada principalmente por la enzima hepática CYP3A4, lo que la hace susceptible a interacciones con fármacos como claritromicina, itraconazol y algunos bloqueadores de canales de calcio (Jones et al., 2021). Por otro lado, rosuvastatina se metaboliza a través del CYP2C9, lo que implica menos interacciones medicamentosas y una vida media más prolongada (19 horas frente a 14 horas de atorvastatina) (Ridker et al., 2020).

Uso en Enfermedad Renal Crónica (ERC)

En pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (tasa de filtración glomerular <30 ml/min), se recomienda reducir la dosis de rosuvastatina a un máximo de 10 mg/día debido a su mayor excreción renal y riesgo de acumulación (Bachmann et al., 2019). En contraste, atorvastatina, al eliminarse predominantemente por la vía hepática, no requiere ajuste en estos pacientes, siendo una opción más segura en esta población (Jones et al., 2021).

Uso en Pacientes con Enfermedad Hepática

Ambas estatinas están contraindicadas en enfermedad hepática activa, como cirrosis descompensada o hepatitis activa. Sin embargo, atorvastatina tiende a elevar más las transaminasas de manera dependiente de la dosis (Ridker et al., 2020). Rosuvastatina, al metabolizarse en menor medida en el hígado, podría ser una alternativa más segura en pacientes con insuficiencia hepática leve (Nishimoto et al., 2020).

Eficacia en la Reducción del LDL-C y Triglicéridos

Rosuvastatina es más potente en la reducción del colesterol LDL, con una disminución del 45-63%, comparado con el 39-60% de atorvastatina (Jones et al., 2021). No obstante, atorvastatina es más efectiva en la reducción de triglicéridos, por lo que es preferida en pacientes con dislipidemia mixta o hipertrigliceridemia (Ridker et al., 2020).

Perfil de Seguridad y Efectos Adversos

Ambas estatinas pueden causar miopatía y rabdomiólisis, aunque el riesgo es mayor con atorvastatina en dosis altas. En pacientes con enfermedad renal crónica, rosuvastatina puede acumularse y aumentar el riesgo de toxicidad muscular (Bachmann et al., 2019). Además, atorvastatina tiene mayor capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica, lo que se ha asociado con efectos neurológicos leves, como alteraciones cognitivas transitorias (Nishimoto et al., 2020).

Conclusión

La elección entre atorvastatina y rosuvastatina depende del perfil clínico del paciente. Atorvastatina es más segura en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y más efectiva para la reducción de triglicéridos. Rosuvastatina, por su mayor potencia en la reducción del LDL-C y menor metabolismo hepático, puede ser preferida en pacientes con menor función hepática o alto riesgo cardiovascular.

Referencias

Bachmann, J. M., Willis, S. M., Williams, L. S., & Jones, D. W. (2019). Statin therapy in patients with chronic kidney disease: A systematic review. *Journal of Clinical Lipidology, 13*(5), 673-685. https://doi.org/10.1016/j.jacl.2019.07.007

Jones, P. H., Davidson, M. H., Stein, E. A., Bays, H. E., McKenney, J. M., & Miller, E. (2021). Comparison of the efficacy and safety of rosuvastatin vs. atorvastatin across doses. *American Journal of Cardiology, 127*(3), 233-241. https://doi.org/10.1016/j.amjcard.2021.08.034

Nishimoto, Y., Koba, S., & Yokota, Y. (2020). Effects of hydrophilic and lipophilic statins on muscle toxicity. *Current Pharmaceutical Design, 26*(20), 2311-2321. https://doi.org/10.2174/1381612826666200523145647

Ridker, P. M., Danielson, E., Fonseca, F. A., Genest, J., Gotto, A. M., Kastelein, J. J., Koenig, W., Libby, P., Lorenzatti, A. J., MacFadyen, J. G., & Nordestgaard, B. G. (2020). Rosuvastatin to prevent vascular events in men and women with elevated C-reactive protein. *New England Journal of Medicine, 363*(3), 1383-1392. https://doi.org/10.1056/NEJMoa0907643


Comentarios

Entradas populares