¿Por que leer a los mayores?

Por el peso de sus ideas; los conceptos, las ideas y reflexiones dentro del pensamiento de cada ser humano cuando son abiertas, es decir capaces de retroalimentarse de la realidad sin entrar en un conflicto dogmático con esta, maduran y se estructuran, crecen y decrecen, se adaptan a la naturaleza evolutiva del mundo que les rodea. Así los conceptos de hombres mayores se convierten en tesoros empíricos de singular firmeza y peso, su aprendizaje fácilmente nutre la orientación epistemológica del investigador y la toma de decisiones sensatas. Una gran ayuda al salubrista público. Ejemplo, la lectura de Zygmund Bauman y Edgar Morin
 

El aprendizaje del siglo pasado, plagado de guerras de proporciones nunca antes vistas suscitó en el pensamiento humano un legado de comprensión académica de lo ocurrido, es de alto valor no dejarlo atrás porque la humanidad sigue en peligro de una contienda global, estamos en un momento de recrudecimientos bélicos en un mundo globalizado cuya explicación deriva de la forma como se relacionan los poderes políticos y económicos en torno a sí mismos, despreciando los acuerdos humanitarios que también globalizados son la semilla de un mundo que pueda superar los conflictos bélicos y empezar a relacionarse de forma solidaria y cooperativa.


 La experiencia arroja matices de bondad en ciertos autores, parece han sepultado el afán de cambios explosivos y dramáticos por aquellos movimientos que son capaces de comprender la realidad de manera sistémica e integrada, buscando cambios que respondan de manera eficiente a crisis emergentes.

Comentarios

Entradas populares